Estimadas/os lectoras/os,
Hace unos días salió a la luz la noticia de que se ha otorgado el premio Princesa de Asturias a las Artes 2021 a Marina Abramović. Las continuas críticas que, lamentablemente, he tenido que leer sobre ella, y que la caracterizan como una “artista satánica” que no se merece tal reconocimiento, me han llevado a realizar esta entrada. Claramente el público no conoce bien a la artista y tiende a quedarse únicamente en la superficie de lo que ve, pero el arte va mucho más allá. Nunca se hace algo por hacer, siempre hay algo detrás, una idea que es lo que convierte a la artista en artista.
Marina Abramovic. Recuperado de: https://grandenapoli.it/evento/napoli-marina-abramovic-in-mostra-con-estasi-al-castel-dellovo/
Marina Abramović nació el 30 de noviembre de 1946 en la ciudad de Belgrado (Serbia), bajo un régimen totalitario. Creció, por tanto, en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, con unos padres comandantes, que fueron declarados héroes nacionales; y con un tío abuelo beatificado al morir, al haber sido la cabeza de la Iglesia Ortodoxa Serbia. En su adolescencia, Abramović se unió a las numerosas manifestaciones estudiantiles que defendían la libertad del país. A los dieciocho años tuvo que vivir únicamente con su madre, una señora estricta, conservadora, y no le expresaba su cariño por miedo a hacerla “débil”. Además, su sueño era que Abramović terminase dedicándose a la profesión militar.
My mother would even wake me in the middle of the night if my bed was not straight, because I am sleeping too messy. I mean, that kind of insanity. It was no love there, you know. I never remember my mother kissing me or holding me in any possible way.
Marina Abramović
Académicamente, estudió un total de cinco años en la Academia de Bellas Artes de Belgrado y Zagreb. Curiosamente empezó dedicando sus esfuerzos a la pintura de sueños, accidentes automovilísticos y paisajes del cielo; pero Abramović se sentía insatisfecha, necesitaba otras formas de poder expresar su arte. Fue en 1970 cuando realizó lo que se podría considerar el germen de su tendencia a la performance, Cloud with its Shadow. Tras esto, ya no hubo vuelta atrás y la artista abandonó por completa la pintura para entregarse a las performances, las cuales iría complicando aún más, hasta el punto de incorporar su propio cuerpo y/o volver al público un sujeto activo de su arte.
The only form of expression is performance.
Marina Abramović
Abramović no tenía ni idea de cómo empezar en el mundillo, ya que no estaba demasiado desarrollado en la época, así que “cogió el toro por los cuernos” y se compró una cámara, que no sabía utilizar, y por lo que tuvo que buscar a alguien que pudiera ayudarla.
Su madre entró a trabajar en uno de los museos de Belgrado, pudiendo así patrocinar las obras de su hija. Detrás de un hombre siempre hay una gran mujer, pero detrás de una mujer siempre hay también un gran hombre. En este caso es el artista Ulay, a quien conoció en 1975, y que se convertiría en su compañero profesional y personal, hasta su separación definitiva escenificada en la performance The Lovers; The Great Wall (1988).
Abramovic y Ulay. The Lovers; The Great Wall (1988). Recuperado de: https://www.quora.com/What-was-it-like-to-watch-Marina-Abramovi%C4%87s-Rhythm-0-piece
We were lovers, we were friends, we were performers. All together and our love was above everything.
Ulay
Una vez finalizada la relación, Abramović utilizó el arte casi a modo de terapia, como muchos otros hicieron antes que ella. Se embarcó en nuevos proyectos relacionados con la moda, la fotografía, el teatro y la literatura. Fue adquiriendo fama y prestigio internacional, lo que le permitió fundar su propia institución, el Instituto de Marina Abramović (MAI) de (como no podía ser de otra forma) la ciudad de Nueva York.
Abramović trata de transmitir ideas mediante su propio cuerpo, algo que no todo el mundo comprende, y por eso he creído necesario escribir esto para vosotras/os, como os comentaba al principio. No podemos juzgar el arte de una persona sin conocer en profundidad quién es y por qué hace lo que hace, cuáles son sus razonamientos, qué le lleva a actuar así, en definitiva: qué hay detrás de lo que se ve a simple vista.
Para finalizar, me gustaría adjuntaros dos de mis performances favoritas. La primera es una de las más arriesgadas que ha hecho, si no la que más, titulada Rhythm 0 (1974). En ella, harta de las críticas voraces hacia los artistas de su mismo ámbito, entrega, literalmente, su cuerpo al público, para que hagan lo que quieran con él, desde besarlo hasta pegarle un tiro.
La segunda fue una realizada en el MoMa de Nueva York en el año 2010. Abramović se sentó en una mesa, y se dedicó a mirar a los ojos a los voluntarios que participaron en su performance. La sorpresa (tanto para el público como para la propia artista), vino cuando el ahora difunto Ulay, a quien no veía desde hacía 23 años, llegó y se sentó frente a ella. Se suele decir que los ojos son el espejo del alma, y este momento lo demuestra. Estáis retados a verlo sin acabar llorando, yo no pude.
Os animo a seguir investigando sobre esta increíble artista, porque solo así podréis haceros una idea de la genialidad que la ha llevado a ganar el premio Princesa de Asturias a las Artes 2021.
Gracias por vuestra atención, y por favor, no dejéis de comentar vuestras impresiones, siempre os leemos.
¡Hasta la próxima!
– Bibliografía y recursos web
· G. Iglesias Lodares (2011). Marina Abramovic, vida y muerte de la mujer-arte. Activarte. Revista Independiente de Arte. Teoría de las Artes, Pedagogía y Nuevas Tecnologías, 4, pp. 70-76.
· González Vargas E. (2018). El empoderamiento de Marina Abramović: una perspectiva de género sobre su obra (Trabajo de Fin de Grado), Universitat Jaume, Comunidad Valenciana.
· J. G. Birlanga Trigueros (2015). La diosa está presente: Marina Abramovic. Cuerpo y acontecimiento. Trama y trasfondo: revista de cultura, 39, pp. 123-134.
· https://www.infobae.com/america/cultura-america/2017/11/04/el-perturbador-experimento-de-una-artista-que-llevo-al-publico-a-mostrar-su-peor-cara/ (Consultado el 13/05/2021).
I was extremely pleased to discover this site. I wanted to thank you for your time just for this wonderful read!! I definitely enjoyed every bit of it and i also have you saved as a favorite to look at new stuff on your blog.
Thank you for reading!!