Presentación

(…) que las Academias no deben ser privativas, ni servir más que de auxilio a los que libremente quieren estudiar en ellas (…) que la opresión u obligación servil de hacer estudiar o seguir a todos por un mismo camino, es un grande impedimento a los jóvenes que profesan este arte tan difícil (…).

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES EN SUS CARTAS A MARTÍN ZAPATER

Hace ya un tiempo que tuvimos la idea de crear un blog, con el objetivo de dar voz a aquellas/os historiadoras/es del arte que, como nosotras, no tienen un lugar donde expresarse libremente. Todas nosotras tenemos una licenciatura en Historia del Arte, de manera que buscamos enseñaros, independientemente de vuestra edad; sobre aquello para lo que nos hemos preparado. No solo hablaremos sobre esta disciplina, sino también sobre otras relacionadas siempre con las artes. Veréis que, en ocasiones, no tendremos una concepción tradicional de la enseñanza. A lo largo de cuatro años hemos presenciado como numerosas/os eruditas/os se dedicaban a reprimir nuestros intentos de dinamizar y divertir nuestros escritos. Llevados por estos deseos de no ser como ellas/os, nos dedicaremos a enseñar citando cosas del día a día, cosas que conocéis, porque solo así entenderéis mejor lo que os transmitimos. Debemos recalcar que siempre debéis «coger con pinzas» estas referencias, ya que no es lo que ocurrió en la época, sino algo que pudo parecerse a ella. Asimismo, nos gustaría señalar que por el momento, no tenemos ninguna otra licenciatura, por lo que nos limitamos a dar nuestro punto de vista sobre la amplitud de secciones que ofrecemos. Por último, nos gustaría recordaros que cualquiera puede optar a participar de manera voluntaria y desinteresada, en el blog. Solo tenéis que echarle un vistazo a la pestaña «Colabora», donde encontraréis las indicaciones necesarias.

Las musas