Estimadas lectoras/es,
Hace unos días terminé de leer Seduciendo a Mr. Bridgerton, el cuarto libro de la saga Los Bridgerton de Julia Quinn; y vago por la vida como un alma perdida. Siento que he perdido un amigo, porque a pesar de que imagino que en los libros posteriores se harán menciones a la pareja de Colin y Penélope, ya no será lo mismo. Como sabéis, cada libro de la saga está dedicado a un miembro de la familia, con lo que nuestra queridísima pareja no volverá a ejercer de protagonista. Por ello estoy hoy aquí, escribiendo a modo de terapia contra la depresión post-libro, que seguro que muchas/os de vosotras/os conocéis de sobra.
Antes de continuar me gustaría advertiros de que he leído el primer libro, y no habiéndolo terminado, salté al cuarto. Está mal, está feo, pero después del final que tuvo la pareja en la serie, ¿cómo iba a esperar dos temporadas más para saber qué pasa? Imposible. Os daré una breve opinión sobre qué me ha parecido el libro, y después expondré unas preguntas que me surgen de cara a la futura adaptación de Netflix.
– Seduciendo a Mr. Bridgerton
Portada del libro recuperada de: https://www.amazon.com/Seduciendo-Mr-Bridgerton-Spanish-ebook/dp/B084WX55HJ
¿Qué expectativas tenía antes de leer el cuarto libro? Sinceramente ninguna. Debo ser la única persona sobre la tierra que no soporta el primer libro de la saga. Dafne y Simon no son, ni de lejos, una pareja que me guste especialmente, más bien me dan mucha, mucha pereza. Por ello decidí que leería el cuarto libro, que trataba sobre mi pareja favorita hasta la fecha, y que, si me gustaba, volvería atrás y leería todos de manera ordenada. Muchas personas me habían dicho que el libro de Colin y Penélope era muy bonito, que ocupaba el segundo lugar dentro del ranking de sus favoritos, llevándose el oro El vizconde que me amó… La curiosidad y la impaciencia me llevaron, como digo, a leer directamente este libro.
Ni si quiera encuentro palabras que le hagan justicia, porque estamos ante una de las historias de amor más bonitas que he tenido el placer de leer en mi corta vida. Julia Quinn utiliza un fortísimo componente de fanfic que a veces le lleva a sobrepasarse un poco, como por ejemplo cuando se pone excesivamente poética, escribiendo una frase corta, con un punto y aparte, y otra frase corta…; o cuando se pone excesivamente melosa, con escenas de sexo que en ocasiones llegan a inspirar cierto cringe en el/la lector/a. También pienso que tiene errores en la creación de los personajes, pareciéndose Colin, en sus ataques de enfado a Anthony; y al Duque, en los sexuales. Aunque trata de solventarlos declarando, por ejemplo, que “Colin no utiliza el placer como castigo, como harían otros hombres” (es decir, el duque); no termino de comprárselo. Personalmente, no creo que valga con poner la excusa de que los Bridgerton se parecen porque son familia, cada persona es un mundo y creo que podría haber mejorado más el factor diferenciador del que hablamos.
Otra de las faltas que encuentro está en la historia en sí, y es que quizás podría haberse tomado más tiempo en construir el pasado de ambos. Hacia menos de la mitad del libro, ya está haciendo que sus personajes se besen. Yo habría esperado más, quizás hasta un poquito más de la mitad. El pasado de los personajes es importante, porque influye decisivamente en el presente de los mismos, y en las emociones del lector/a. No es lo mismo que en un párrafo te expliquen que un personaje lleva enamorado de otro durante años, a que te incluyan en sus recuerdos. Esta inclusión es tremendamente poderosa, porque provoca las ganas del lector/a de verlos juntos, de manera que cuando eso ocurra, no se quede una ligera sensación de decepción.
Sé lo que estáis pensando “si añade más pasado, no tendríamos tantas escenas de ellos juntos en el presente”. Os digo que podría haberse esmerado más, prolongando la extensión de las páginas para darnos ese contenido, y no juntar todas las escenas que el/la lector/a ha estado esperando durante tres libros, apelotonado al final. También podría habernos dado más de lo que ofrece. Por ejemplo, ¿cómo es posible que no haya una escena del momento exacto en que le comunican la boda a Eloise? Esta es una carencia muy grave, porque si no paras de marcar la unión casi fraternal que tienen estas dos amigas, luego no puedes evadir la reacción de una ante el compromiso de la otra. Tiene incluso mayor delito, porque no se casa con cualquiera, sino con su hermano.
Si dejamos a parte todo esto, el libro no deja de ser maravilloso, lleno de momentos para el recuerdo, tanto por su belleza y como por lo divertidos que son. La pedida de matrimonio de Colin, la comunicación del compromiso a los Featherington, el primer encuentro de Colin y Penélope, las peleas entre ambos, la impaciencia infantil de Colin mientras Penélope lee sus diarios de viajes, la primera vez que se besan, la declaración pública, Lady Whistledown como tercera persona en la relación… Son sencillamente brillantes.
– ¿Qué pasará con la serie?
Nicola Coughlan y Luke Newton interpretando a Penélope y Colin en el primer capítulo de Los Bridgerton. Fotografía recuperada de: https://marvelousgeeksmedia.com/2021/04/06/scene-breakdown-colin-and-penelope-dance-on-bridgertons-diamond-of-the-first-water/
De cara a la futura temporada cuatro de la serie, que ya ha sido confirmada para sorpresa de todos; me surgen una serie de dudas. Si según su productor, cada temporada se va a centrar en una pareja, y a Colin y Penélope les quedan todavía dos por delante, ¿cómo demonios lo van a hacer? ¿Volverá Colin de su viaje en el primer episodio, o quizás hacia la mitad de temporada? ¿Hará apariciones periódicas cada X episodios? ¿Con qué mantendrán a Penélope entretenida? ¿Tal vez con un nuevo pretendiente, una especie de Marina Thompson masculino que la corteje, y ponga celoso a Colin?
Es complicado porque parte del libro cuarto trata precisamente el tema de cómo Colin empieza a ver con otros ojos a Penélope, no antes. Algo tienen que inventar para hacer tiempo hasta que se acerque su temporada. Lo mismo vale para el resto de personajes: con Eloise es fácil, tiene el tema de Lady Whistledown, que pueden alargar hasta la cuarto temporada (justo antes de que le toque a ella ser protagonista). Con los pequeños Bridgerton pasa lo mismo, apenas aparecen en escena, así que es fácil prolongar sus historias hasta las últimas temporadas. Otra opción sería que desarrollasen las tramas de cada uno poco a poco, y al mismo tiempo, a lo largo de cada temporada. En ese caso no necesitarían ocho temporadas, solo… ¿cuatro?
O quizás me equivoque, y el despertar de Colin por Penélope ya haya comenzado con esa escena final en la que él le pone ojitos, mientras ella le explica que no tiene que disculparse por enamorarse… Aunque también puede que él lleve despierto desde el primer episodio, con esa miradita después del “Lord Byron he’s not”. Esto se corroboraría en el episodio cuarto (Qué casualidad, ¿verdad?) durante el baile, pero quedaría eclipsado por el lío con Marina.
“¿Estaría el mundo poblado por hombres ciegos, o simplemente estúpidos?”.
Por otro lado, también quería plantear la pregunta de si la actriz que interpreta a Penélope adelgazará para la cuarta temporada. Bastante gente me había comentado que parecía que había cogido más peso, y yo les respondía que no tenía ninguna importancia mientras hiciera bien su papel. Todo esto fue antes de leer el libro, claro. En él se menciona este cambio físico del personaje, por lo que me pregunto si Nicola cederá ante tales indicaciones. Aunque sería un arma de doble filo para los espectadores: si adelgaza, estaría transmitiendo la idea de que para gustar hay que perder peso; y si no adelgaza, podría ofender a las personas que han leído los libros. Aún así creo que serían interesantes ambos casos. Si se diera el primer hecho, podrían transmitir que la inseguridad de la Penélope con poco peso del libro no desaparece, si no que continúa, demostrando así que el problema no es su peso, sino la concepción que tiene ella de sí misma. Asimismo, si se diera el segundo caso, transmitiría la idea de que no pasa absolutamente nada por tener curvas, como nos indica el propio Colin en el libro. Aunque si efectivamente Nicola ha cogido peso a propósito para interpretar al personaje, tal y como me han dado a entender; podría indicar que optarán por la primera opción. Sea como fuere, nosotras vamos a seguir coronándola como la reina que es, porque que tenga más o menos peso es irrelevante.
¿Tú que opinas? ¿Colin ya sabe que quiere a Penélope, pero se ha marchado porque cree que ella pasa de él? ¿Acaso esperaba Colin que ella le pidiera quedarse, y le salió mal la jugada? ¿Cómo se desarrollarán los acontecimientos? ¿Te ha gustado el libro? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
Podéis dejar vuestras teorías conspirativas (refutadas en hechos, por favor) en los comentarios, os leemos.
Muchísimas gracias por vuestra atención.
PUNTUACIÓN
– Bibliografía y recursos web
· Quinn J., Seduciendo a Mr. Bridgerton, Titania, España, 2020.
Good write-up. I certainly appreciate this site. Thanks!